Tigre Saludable fue puesto en marcha por iniciativa del intendente Dr. Julio Zamora, ante el aumento a nivel nacional y global de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (sobrepeso, obesidad, malnutrición y sus enfermedades asociadas), como consecuencia fundamental de una alimentación inadecuada y la falta de actividad física.
Nuestros objetivos son: promocionar e impulsar los hábitos saludables, la seguridad y soberanía alimentaria y la agroecología urbana.
Tigre Saludable cuenta con dos ejes fundamentales: uno vinculado a la nutrición bajo el programa “Mejorando Hábitos”, donde se impulsan los hábitos saludables, a través de un equipo de Nutricionistas y aportes del Dr. Alberto Cormillot. El otro eje, a través del programa “Manos a la Tierra”, tiene como objetivo la autoproducción de alimentos libres de agroquímicos. Para ello contamos con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
A partir de los datos recabados en la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNYS) el Municipio de Tigre decidió, a través del proyecto “Tigrecitos Saludables al cole”, generar actividades con el fin de concientizar y promover una mejor calidad de vida de los niños. De esta manera se busca lograr el crecimiento y desarrollo óptimo, que a su vez disminuye las probabilidades de desarrollar deficiencias o enfermedades crónicas en su vida adulta. Así trabajar apuntando tanto al presente como al futuro de la comunidad.
¨Tigrecitos Saludables al cole¨ ofrece actividades lúdicas para los alumnos de las escuelas y jardines del distrito, buscando generar conciencia en los más chicos con el propósito de que los alumnos puedan mejorar sus hábitos y de esta forma la calidad de su alimentación.
Comamos Mejor es un proyecto que tiene como finalidad acercar información y atención a los vecinos de Tigre brindando herramientas necesarias para poder realizar cambios en la alimentación que perduren en el tiempo y mejoren la calidad de vida. La finalidad del proyecto es concientizar sobre la importancia de una alimentación saludable y la realización de actividad física.
Otras actividades incluyen charlas para la comunidad y grupos específicos: Adultos mayores, alimentación en el deportista, charlas a docentes, nutrición materno infantil , entre otros.
El Municipio asume como política de Estado el fomento de la agricultura urbana agroecológica, a través del Programa Municipal de Huertas y Agricultura Urbana “Manos a la Tierra”. En este contexto el municipio realiza capacitaciones en las cuales promueve una vida más saludable para los vecinos mediante la autoproducción de alimentos. Contamos con espacios educativos distribuidos en todas las localidades del distrito, favoreciendo así la accesibilidad a las huertas comunitarias. La participación en los encuentros genera redes en las cuales las y los vecinos que participan tienen la posibilidad de intercambiar conocimiento, semillas y plantines, entre otros. Esto estimula la participación de la comunidad en la producción y el consumo de alimentos libres de fertilizantes químicos y pesticidas.